Historia

1402. El rey de Navarra Carlos III el Noble concedió a los habitantes de Lesaka y Bera una serie de privilegios en compensación por la defensa de su tierra ante guipuzcoanos y labortanos.

1606. Lorenzo de Hualde fue nombrado rector de la parroquia de Bera en 1606 por el señor de Alzate y Urtubie. Este personaje se destacó por colaborar estrechamente con el inquisidor Valle Alvarado y perseguir a muchos vecinos de Bera con acusaciones de brujería, tal y como se recoge en el proceso inquisitorial de Logroño (1610).

Hacia 1610. Introducción del maíz desde Baiona, cultivo básico en el sistema agrario de tipo atlántico.

1638. Incendio de Bera provocado por las tropas del duque de Saint-Simon y dirigidas por el señor de Urtubie y de Alzate.

1793-1795. Guerra de la Convención. En una primera fase, hasta julio de 1794, Bera fue ocupada por las tropas españolas. En la segunda, a partir de finales de julio de 1794, fueron los franceses quienes ocuparon el pueblo, permaneciendo en él hasta que terminó la guerra en junio de 1795.

1813-1814. A comienzos de agosto de 1813 las tropas aliadas al mando del duque de Wellington se instalaron en Bortziriak, Urdazubi y Doneztebe siguiendo a las del mariscal francés Soult y permanecieron hasta noviembre de 1813 provocando una importante crisis de mortalidad.

1830. El 20 de octubre el general Espoz y Mina atravesó la frontera por Bera con la intención de proclamar la constitución liberal frente al absolutismo.

1838. En el marco de la Primera Guerra Carlista el 4 de abril los liberales en su retirada incendiaron la Iglesia de Bera, que sufrió importantes daños.

1872. Don Carlos de Borbón entró por Bera para proclamar la guerra contra Amadeo de Saboya. A lo largo de la Segunda Guerra Carlista el Cura Santa Cruz protagonizará algunas escaramuzas en Bera.

Volver arriba