TRABAJOS DE TALA DE ÁRBOLES DEL PASEO EZTEGARA
La semana que viene, a partir del 13 de enero, se llevará a cabo la tala de árboles del paseo Eztegara. Los trabajos se prolongarán durante dos o tres días.Los plátan...
Los próximos 21 y 22 de noviembre se celebrarán en Hendaya las segundas jornadas de información transfronteriza, un evento clave para todas aquellas personas que ya trabajan o están considerando trabajar en el país vecino. Este encuentro, organizado por la Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra, en colaboración con las administraciones públicas de ambos lados de la frontera, tiene como objetivo proporcionar información esencial sobre los derechos y obligaciones laborales de las personas trabajadoras y empresas transfronterizas.
Durante estas dos jornadas, especialistas de los organismos públicos competentes ofrecerán información especializada a quienes deseen resolver sus dudas sobre fiscalidad, seguridad social, jubilación, legislación laboral, búsqueda de empleo, prestaciones sociales y cualquier otra cuestión relacionada con el empleo transfronterizo.
ORGANIZACIÓN Y COLABORACIÓN INSTITUCIONAL
La Eurorregión Nueva-Aquitania Euskadi Navarra, junto con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), Hacienda Gipuzkoa, Hacienda Foral de Navarra, LANBIDE, el Servicio Navarro de Empleo, SEPE-EURES España la Caisse Primaire d’Assurance Maladie (CPAM), la Caisse d’Assurance Retraite et de la Santé au Travail (CARSAT) d’Aquitaine, la Direction Générale des Finances Publiques (DGFIP), la URSSAF, France Travail y la Direction Départementale de l’Emploi, du Travail et des Solidarités (DDETS), organizarán esta iniciativa en Hendaya, con el fin de fortalecer la cooperación transfronteriza y ofrecer apoyo a las personas trabajadoras de la región.
UN ESPACIO PARA RESOLVER DUDAS LABORALES, FISCALES Y SOCIALES
El evento brindará la oportunidad de obtener respuestas a temas clave como la fiscalidad entre ambos países, la cobertura de la seguridad social, el acceso a prestaciones por desempleo, los derechos laborales y la jubilación.
Las personas participantes podrán concertar citas con personal de Hacienda Gipuzkoa, Hacienda Foral de Navarra, así como de la DGFIP, quienes estarán disponibles para resolver cuestiones relacionadas con la fiscalidad transfronteriza.
Aquellas personas interesadas en la búsqueda de empleo, subsidios por desempleo y otros servicios de colocación, podrán obtener información detallada de las y los representantes de LANBIDE, el Servicio Navarro de Empleo y France Travail. Por su parte, las dudas sobre derechos sociales, asistencia sanitaria o jubilación podrán ser aclaradas por especialistas del INSS, CARSAT y CPAM.
Para quienes necesiten resolver cuestiones relativas a cotizaciones o altas de contratos, la TGSS y la URSSAF estarán presentes para proporcionar información detallada. Además, la DDETS ofrecerá una visión completa sobre el derecho laboral aplicable a las personas trabajadoras transfronterizas.
CONTINUIDAD Y COMPROMISO EN EL APOYO A LAS PERSONAS TRABAJADORAS TRANSFRONTERIZAS
Estas jornadas dan continuidad a la colaboración impulsada en el marco del proyecto POCTEFA EMPLEO (2016-2018), que sentó las bases para mejorar la cooperación y el intercambio de información entre organismos públicos de ambos lados de la frontera, sí como a la iniciativa iniciada en 2019 con de la organización de las primeras jornadas de información dirigidas a las personas trabajadoras transfronterizas. En aquella ocasión, se atendió a más de un centenar de personas, de las cuales el 97% expresó la necesidad de contar con más oportunidades informativas de este tipo. El objetivo principal de esta edición es dar continuidad a esa labor, proporcionando un servicio que no solo facilita el acceso a información esencial, sino que también promueve una colaboración más efectiva y coordinada entre las administraciones de ambos lados de la frontera. De esta forma, se busca optimizar los recursos y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a las personas trabajadoras transfronterizas.
INFORMACION PRACTICA
Es necesario solicitar cita previa a través de la plataforma web: www.empleo-info.eu.
Estas jornadas representan una excelente oportunidad para cualquier persona que trabaje o planee trabajar en el otro lado de la frontera, ofreciendo un espacio para resolver todas sus dudas y estar al tanto de sus derechos y obligaciones.
La semana que viene, a partir del 13 de enero, se llevará a cabo la tala de árboles del paseo Eztegara. Los trabajos se prolongarán durante dos o tres días.Los plátan...
Se podrá presentar del 16 de diciembre de 2024 al 31 de Enero de 2025 en el ayuntamiento
EUSKARAREN NAZIOARTEKO EGUNEKO ADIERAZPEN INSTITUZIONALA